En el articulo anterior hablamos acerca de los cristales de luz azul y porque es útil usarlos si estas mucho tiempo delante de una pantalla.
En esta ocasión hablaremos de los mitos y verdades acerca de este filtro.
Mitos y verdades
- La luz azul solo está en las pantallas. Como vimos en el articulo anterior, la luz azul existe de forma natural dentro del espectro de luz solar, es decir, la luz azul también forma parte de la luz natural.
- La luz azul mata células de la retina. No hay estudios que demuestren eso. Lo que si que hace es aumentar la irritación de ojos (eso también pasa porque delante de una pantalla parpadeamos menos, con lo que se nos irritan más los ojos). SI es cierto que se hicieron estudios aumentando la luz azul expuesta a roedores, los cuales, si sufrieron daño en las células de la retina, pero ese experimento no se puede extrapolar a humanos, ya que nuestro sistema visual es mucho mas complejo que el de los roedores.
- La luz azul acelera las cataratas/glaucoma/degeneración macular. No existen estudios que validen esa afirmación, con lo que no podemos darla por buena.
- La luz azul afecta al sueño. Ciertamente, como vimos en el artículo anterior la luz azul altera el ritmo circadiano porque el sistema visual confunde esa luz con luz natural diciéndole al cerebro que todavía es de día cuando es de noche.
Así que ya sabéis, los filtros de luz azul aportan unos beneficios interesantes para nuestra salud visual, pero no pasa nada si no lo usamos.