Ahora que se acerca el buen tiempo, el calor y las ganas de salir ya sea al campo o a la playa es buen momento para hablar de las gafas de sol y más concretamente de las gafas de sol polarizadas.
¿En que se diferencian las gafas de sol normales a les polarizadas?
Como bien sabemos, las gafas de sol nos protegen de varias cosas: la luz solar, la luz ultravioleta, incluso el viento. También sabemos que cuanto mas oscuras son, menos luz dejan entrar; pero claro, unas gafas muy oscuras también nos limitan ya que, por ejemplo, no nos permitirán ir con ellas dentro de un establecimiento ya que veremos poco con ellas. Eso nos obligará a quitárnoslas para poder ver bien.
Las gafas de sol polarizadas nos dan todos los beneficios de las gafas de sol normales, pero con dos añadidos muy interesantes: disponer de un cristal más claro y prescindir de gran parte de los reflejos.
¿Un cristal más claro no tendría que hacer que nos moleste la luz? Aunque parezca contradictorio el cristal polarizado consigue la misma protección ante la luz solar que una gafa de sol oscura, pero con el beneficio de ser mucho más clara, lo que nos permite usarla en muchas más situaciones que unas gafas de sol convencional.
Su funcionamiento es muy sencillo:
La luz del sol vibra en todas las direcciones, es decir, sus rayos de luz impactan en todas las superficies y en muchas de ellas rebota, pero cuando rebota en una superficie horizontal (asfalto, nieve, agua, etc.) queda polarizada. Lo que significa es que el componente horizontal de esa luz aumenta hasta el punto en que se convierte en un reflejo.




Limitaciones de las lentes polarizadas
Las lentes polarizadas también tienen algunas limitaciones, pero siguen siendo más las ventajas que los inconvenientes.
Las lentes polarizadas se diseñan para reducir los reflejos que se producen sobre superficies horizontales, pero son mucho menos efectivas con otra orientación de las superficies: por ejemplo, el reflejo de la cristalera de un edificio.
Algunas pantallas basadas en cristal líquido no se leen bien con estas lentes. Esto se debe a que estas pantallas utilizan luz polarizada para crear imágenes. Puede ser que el filtro polarizado bloquee esta luz y la pantalla se vea “apagada” o incluso que no se vea. Esto suele ocurrir especialmente en unos ángulos concretos (típicamente a 45º a cada lado de la vertical)
Las pantallas que tiene algunos coches no se leen correctamente. Esto se debe a que estas pantallas muestran información reflejada y las lentes polarizadas se encargan de hacer desaparecer ese reflejo.
Gama de colores limitada. Estas lentes no disponen de un catálogo de colores tan amplio como las lentes solares tradicionales.
Gama de graduación limitada. No todos los tipos de lentes ni todas las graduaciones están disponibles en versión polarizada.
Como podemos ver, las gafas de son suelen darnos unas ventajas más grandes que los inconvenientes que puede tener. Si es cierto que cada vez hay menos pantallas que impidan ver con gafas polarizadas.