¿Qué es la hipermetropía?

La hipermetropía es un trastorno común de la vista en la que se puede ver claramente objetos distantes, pero los objetos cercanos pueden resultar borrosos.

 

Esto sucede porque la imagen que se proyecta hacia la retina se enfoca detrás de la retina y no directamente sobre ella (de echo es lo contrario a la miopía). Esto es debe o bien porque el ojo es más corto o pequeño de lo habitual, o bien a que la potencia óptica del cristalino y/o de la córnea es menor de lo normal.

 

Hay que recordar que la hipermetropía, al igual que la miopía, pueden ir combinados con astigmatismo.

La hipermetropía suele afectar a los recién nacidos, ya que su sistema visual todavía no esta completamente desarrollado, pero durante el periodo de crecimiento suele corregirse. Cuando el problema persiste y no se detecta (y por ende, no se corrige) puede desencadenar en otras alteraciones visuales como el ojo vago.

El grado de hipermetropía afecta la capacidad de enfoque. Las personas con hipermetropía grave pueden ver claramente solo los objetos que se encuentran a gran distancia, mientras que las que tienen hipermetropía leve pueden ver claramente los objetos que están más cerca.

La hipermetropía generalmente se manifiesta al nacer y suele ser hereditaria. Se puede corregir fácilmente este trastorno con gafas o lentes de contacto. Otra opción de tratamiento es la cirugía.

 

¿Qué síntomas tiene la hipermetropía?

Los signos más comunes suelen ser ver los objetos cercanos borrosos, entrecerrar los ojos para ver con claridad, ardor en los ojos o dolor leve o moderado en los ojos o alrededor de ellos. También puede generar un malestar general en los ojos o dolor de cabeza después de realizar tarea que exigen fijar la vista, como puede ser leer, escribir o estar delante del ordenador durante un periodo de tiempo prolongado.

 

En niños se recomienda que se revise la vista cada 6 meses para poder localizar y corregir la aparición de la hipermetropía lo antes posible y de esta forma evitar ojos vagos.

 

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *