¿Qué es el astigmatismo?
El astigmatismo es un problema refractivo frecuente y generalmente tratable que se produce cuando la córnea (la capa externa y transparente del ojo que permite el paso de la luz a su interior y que protege el iris y el cristalino) no presenta la misma curvatura en todas sus zonas.
A menudo se suele presentar en el nacimiento y puede manifestarse junto con *miopía* o hipermetropía. En muchos casos no suele ser importante y no es necesaria su corrección. En el caso de necesitarse la solución suele ser unas lentes correctivas o cirugía.
¿Qué síntomas da?
Los síntomas que da el astigmatismo pueden ser:
- Visión borrosa o distorsionada
- Fatiga ocular o malestar
- Dolores de cabeza
- Dificultad con la visión nocturna
En el último caso es muy fácil de detectar, ya que de noche las luces las veremos borrosas o con halo. En el caso de ver halos con las luces nocturnas nuestra sugerencia es ir a revisarse la vista.


El astigmatismo en niños y adolescentes
Muchas veces los niños no serán conscientes de que ven borroso debido al astigmatismo. Esto sucede por la capacidad de acomodación que tienen, la cual hace que el cristalino adapte la graduación. Por ese motivo es aconsejable llevarlos periódicamente a revisiones de la vista para poder detectar cualquier problema precozmente y resolverlo lo antes posible.
Los periodos mas aconsejables para la revisión en niños y adolescentes son:
- En el periodo neonatal.
- En los controles rutinarios hasta la edad escolar.
- Durante los años escolares, cada uno o dos años, ya sea a través de oftalmólogo, a través de exámenes escolares o en la óptica de confianza.
¿Por qué aparece el astigmatismo?
EL ojo tiene dos estructuras con superficies curvas que refractan la luz (la desvían) sobre la retina, lo cual produce las imágenes. Por un lado, tenemos la córnea, que es la superficie frontal transparente del ojo junto con la película lagrimal. Por otro lado, tenemos el cristalino, que es una estructura transparente dentro del ojo que cambia de forma para ayudar a enfocar los objetos cercanos.
En un ojo perfectamente formado, cada uno de estos elementos tiene una curvatura redonda como la superficie de una bola. Esa curvatura permite la refracción de la luz y su formación en la retina. Si la curvatura de la córnea no coincide con la curvatura del cristalino se generan dos imágenes que al superponerse generan una imagen borrosa.
Si notáis alguno de los síntomas antes descritos no dudes en pedir hora para que te hagamos una revisión totalmente gratuita.