Los acúfenos o zumbidos en los oídos son un síntoma bastante frecuente en la población; sobre un 10-17% de la población lo tiene, aunque puntualmente y en la mayoría de casos no molesta porque no produce una alteración en su procesamiento central y no es necesario realizar ningún tratamiento específico.
Se suele tratar de un pitido, un zumbido o como un ruido de red eléctrica; aunque los mas frecuentes suelen ser pitidos de tono agudo. En los casos en los que molestan, pueden llegar a alterar el sueño o interferir en nuestras tareas del día a día. Tanto en el primer caso como en el segundo, la persona que lo sufre se puede encontrar más irritable y eso puede afectar en la calidad de vida.
¿Cuándo se pueden presentar los acúfenos?
Dichos pitidos o zumbidos pueden aparecer si presentamos alguna de estas condiciones:
- Hipoacusia (sordera o pérdida de audición). La propia pérdida auditiva puede provocar dichos pitidos, ya que las células pilosas que tenemos en el oído (que permiten que las ondas sonoras se transformen en señales interpretables para el cerebro) pueden estar quebradas o dobladas, haciendo que se envíe por error una señal que no es.
- La inflamación u obstrucción (ya sea con líquidos, cerumen o algún cuerpo extraño) pueden aumentar la presión en el oído provocando el acufeno.
- Lesiones en la cabeza o cuello. Un traumatismo en el cuello o en la cabeza también pueden afectar al oído interno, a los nervios auditivos o la función del cerebro vinculada a la audición. Estas lesiones suelen causar acufenos en un solo oído.
- Muchos medicamentos pueden causar o empeorar los acúfenos. A menudo, cuanta mas alta sea la dosis de ese medicamento o medicamentos, peor es el acufeno. En este caso es más fácil detectarlo porque cuando se interrumpe el consumo del medicamento durante un tiempo, el acufeno suele desaparecer. Entre los medicamentos que causan acúfenos se encuentran los fármacos antiinflamatorios no esteroideos y algunos antibióticos, fármacos contra el cáncer, diuréticos, medicamentos contra la malaria y antidepresivos.
Hay otras causas menos frecuentes que también pueden generar acúfenos.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede tener acúfenos, pero los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de padecerlo:
- Exposición a ruidos fuertes.
- Consumo de tabaco y alcohol.
- Obesidad
- Problemas cardiovasculares.
¿Cómo prevenir?
Muchas veces los acúfenos nos vienen de algo que no podemos prevenir, pero si es cierto que algunas precauciones pueden ayudar a prevenir su aparición:
- Usar protección auditiva en caso de estar expuesto a fuertes ruidos durante un tiempo prolongado.
- Balar el volumen de auriculares.
- Cuidar la salud cardiovascular.
- Limitar el consumo de alcohol, cafeína y nicotina.
- Hacer revisiones del oído periódicamente.
¿Qué hacer si sufro de acúfenos?
Lo mejor que puedes hacer en los tiempos que estamos es pedirnos hora y que te miremos como tienes el oído, ya que puede ser algo puntual o puede ser una perdida de audición. En cualquiera de los dos casos nosotros te lo podemos mirar en la máxima brevedad posible.